
Democracia e inserción internacional de India, ¿reflejo de la crisis del orden internacional liberal?
Rev. Carta Inter., Belo Horizonte, v. 19, n. 3, e1428, 2024
18-29
OSSIÊD
As múltiplas crises
do internacional
Kutumbakam’ (One Earth, One Family, One Future), una frase en sánscrito
tomada del texto hinduista Maha Upanishad (Government of India 2023).
Dicha frase pretendió resumir el espíritu de la agenda de trabajo propuesta,
basada en desarrollo verde; crecimiento económico acelerado, inclusivo y
resiliente; desarrollo liderado por la mujer; economía digital y reforma de las
instituciones financieras internacionales (RIS 2023).
Por otro lado, el gobierno manifestó que la presidencia del G20 se planteaba
como una oportunidad para India de establecer un nuevo orden internacional
(The Economic Times 2023b). En efecto, Nueva Delhi tuvo la ambiciosa
pretensión de acercar posiciones para propender a la paz en Ucrania, aunque
sus intentos fueron infructuosos debido a dos ausencias fundamentales:
el presidente de Rusia, Vladimir Putin y el presidente chino Xi Jinping no
participaron de la cumbre anual de líderes. Es particularmente llamativa la
ausencia de Xi, quien ha participado en cada una de las cumbres — presencial o
virtualmente- desde que asumió su cargo (Davidson 2023). Dicha decisión puede
ser interpretada como una forma de deslegitimar el intento indio de mediación
entre los bandos opuestos planteados en la guerra de Ucrania.
Frente a los escasos resultados con las grandes potencias, India apeló
a fortalecer su proyección como voz de los países del Sur. En consecuencia,
propuso la invitación a la Unión Africana (UA) a conformar el G20. Esta
decisión que fue consensuada en la cumbre de líderes, convirtiendo a la UA en
el segundo bloque regional como miembro pleno, luego de la Unión Europea
(AcharyayChaganti Singh 2023). En cuanto a los temas tratados, cabe destacar
la demanda india acerca del tratamiento de reestructuración de deudas de las
economías emergentes (principalmente africanas), no sólo en relación a los
organismos financieros internacionales sino también frente a las deudas entre
las partes. Esto fue en clara referencia a la reticencia de China de abordar el
tópico, pese a ser el mayor prestamista mundial (Barcia 2023).
Recapitulando, la declaración de líderes del G20 de 2023 se expidió sobre
temas claves de la agenda india, tales como el desarrollo verde, la inclusión
financiera y destrabar el comercio internacional. Además, abordó la guerra
en Ucrania, sin mencionar a Rusia. Las reestructuraciones de deuda tampoco
fueron incorporadas. En consecuencia, la presidencia del G20 le fue funcional
al gobierno de Modi para mostrar su compromiso con los temas de agenda