Venezuela-Brasil: una relación Geoestratégica privilegiada
Abstract
Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Brasil entran en una nueva era histórica, con la llegada de Lula a la presidencia del Brasil a partir del 2003, y se caracterizan entonces por alcanzar un nivel de “relaciones estratégicas”, hacia el 2005. Brasil, un país de 8.512.000 km2 y 182 millones de habitantes en la actualidad, y Venezuela, de 912.050 km2 y 27 millones de habitantes, desde su creación evolucionaron como dos estados nacionales diferentes y por mucho tiempo mantuvieron relaciones formales pero distantes, hasta mediados de los años 1970, cuando las relaciones entre el gran país del sur y Venezuela inician un ritmo cada vez más acelerado. La optimización de las relaciones acontece cuando en el mundo actual y, particularmente, en nuestro continente, Sur América, se incrementa la interacción de una multiplicidad de redes que diluyen la diferencia entre lo interno y lo externo, y cuando el funcionamiento de esas redes crea una multiplicidad de actores gubernamentales y no gubernamentales tendientes a asumir una nueva identidad histórica a escala continental. Esta nueva identidad histórica empieza a mostrar la formación de una nueva organización supranacional: el MERCOSUR, cuya evolución busca superar los restringidos ámbitos del desarrollo de los estados nacionales tradicionales y ampliarlos a una escala continental. A partir de la última década del siglo pasado, las relaciones entre Venezuela y Brasil experimentan un gran salto proclive a la consecución de una convergencia en la reorganización de las posibilidades geo-económicas de los dos países, vistas dentro de una integración a escala sudaméricana.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2006-12-12
How to Cite
Zurita, A. M. (2006). Venezuela-Brasil: una relación Geoestratégica privilegiada. Carta Internacional, 1(2), 11–23. Retrieved from https://www.cartainternacional.abri.org.br/Carta/article/view/387
Issue
Section
Artigos
License
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (post it to an institutional repository or publish it in a book, for example), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.