La confluencia entre el giro local y el giro estético en los estudios de paz
un enfoque heterodoxo para la consolidación de la paz
DOI:
https://doi.org/10.21530/ci.v16n1.2021.1095Resumen
Este artículo se posiciona en la intersección entre el giro local y el giro estético en los Estudios de Paz, buscando examinar cómo el arte puede contribuir a transformar la dinámica de los conflictos violentos al estimular la reflexión crítica de las personas y comunidades locales sobre los factores estructurales y culturales que restringen sus posibilidades de vida. La discusión se ilustra a través de actuaciones influenciadas por el teatro del oprimido realizadas por el Teatro Rafiki y el Teatro Badilika en áreas de conflicto violento en el continente africano, buscando resaltar, finalmente, algunos aspectos críticos relacionados con las posibilidades y limitaciones de la interacción entre arte y construcción de paz.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Gilberto Carvalho Oliveira, Luan Nascimento Silva, Paulo Roberto Loyolla Kuhlmann

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Autores/as mantienen los derechos de autoría y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la [Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional], que permite que el trabajo sea compartido con el reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
- Autores/as tienen autorización para asumir contratos adicionales en separado para la distribución no-exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (e.g.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.