La integración desintegradora del Mercosur y la globalización

una relación dialéctica bajo la lógica de la colonialidad

Autores/as

  • Andrea Califano UFBA
  • Rafael Vieira da Silva

DOI:

https://doi.org/10.21530/ci.v19n3.2024.1450

Palabras clave:

Integración Latinoamericana, Mercosur, Capitalismo Global, Patrón de Acumulación, Colonialidad

Resumen

¿En qué medida la integración regional latinoamericana está determinada y limitada
por el patrón de acumulación dominante en la globalización? Partiendo de una crítica
a la insuficiencia de los análisis que enfatizan las evoluciones institucionales o los
cambios ideológicos como marcadores de cambios en el paradigma regionalista, este
artículo propone un esquema conceptual alternativo para situar el regionalismo
latinoamericano, y más específicamente el Mercosur, en el contexto de la continuidad
del capitalismo global y su carácter sistémico, abarcando dialécticamente sus crisis
y transformaciones, dando centralidad a la noción de patrón de acumulación y a la
colonialidad como su factor estructurante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-03-18

Cómo citar

Califano, A., & Vieira da Silva, R. (2025). La integración desintegradora del Mercosur y la globalización: una relación dialéctica bajo la lógica de la colonialidad. Carta Internacional, 19(3), e1450. https://doi.org/10.21530/ci.v19n3.2024.1450